martes, 29 de septiembre de 2009

GESTION DEL ENTORNO

CONTRATO DE APRENDIZAJE
EL CONTRATO DE APRENDIZAJE es una forma especial dentro del derecho laboral, que de ninguna forma constituye contrato de trabajo mediante la cual una persona natural aprendiz recibe formación en una entidad autorizado institucional educativa con el patrocinio de una empresa.
Las empresas se encuentran obligadas a vincular aprendices todos los empleadores de carácter privado que desarrollen cualquier tipo de actividad económica diferente de la construcción y que ocupen un número de trabajadores mayor de los quince.
El contrato de aprendizaje es una forma especial de vinculación dentro del derecho laboral y por un plazo Máximo de dos años
El aprendiz recibirá un apoyo de sostenimiento mensual como mínimo en la fase lectiva el equivalente al 50% de un salario mínimo mensual vigente y deberá estar correctamente afiliado a una EPS y recibirá en la fase práctica el 75% de un salario mínimo legal vigente y deberá estar afiliado a una EPS y la cotización será cubierta plenamente por la empresa patrocinadora además deberá ser afiliado a una ARP q cubre la empresa patrocinadora

NORMAS DE CONVIVENCIA

Esla condición de relacionarse con las demás personas a través de una comunicación permanente fundamentada en el afecto, respeto y tolerancia que permita convivir y compartir en armonía con los demás en las diferentes situaciones de la vida.

1. Respetando a los miembros de la comunidad educativa, siendo solidario, tolerante y prudente en la información.2. Moderando las expresiones afectivas entre aprendices, evitando situaciones que incomoden a otros miembros de la comunidad educativa.3. Cuidando la presentación y aseo personal.4. Cuidando el bienestar físico y psicológico de sí mismo y de los demás.5. Reconociendo, compartiendo y construyendo conocimiento con los compañeros y demás integrantes de la comunidad educativa.6. Valorando la formación como camino hacia el logro de su proyecto de vida.7. Respetando las diferencias de: cultura, ideología, religión y lengua propia de cada región.8. Enalteciendo y respetando los símbolos nacionales e institucionales.
2. 1. Utilizar el baño respectivo y de manera individual.2. Dar buen uso a los implementos y/o elementos existentes en las unidades sanitarias3. Mantener el aseo en las paredes, sanitarios, duchas, pisos, puertas, ventanas y espejos de los baños.4. Hacer uso racional de los recursos existentes5. Depositar los desechos en las papeleras o lugares dispuestos para tal fin.
3. 1. Utilizar el baño respectivo y de manera individual.2. Dar buen uso a los implementos y/o elementos existentes en las unidades sanitarias3. Mantener el aseo en las paredes, sanitarios, duchas, pisos, puertas, ventanas y espejos de los baños.4. Hacer uso racional de los recursos existentes5. Depositar los desechos en las papeleras o lugares dispuestos para tal fin.



BIENESTAR DE APRENDICES

La misión del Bienestar de los Aprendices se orienta hacia el establecimiento de nuevos ambientes formativos y de estrategias que contribuyen a elevar la calidad de vida de los aprendices, a la satisfacción de sus necesidades humanas fundamentales durante su permanencia en el SENA.
Aporte transversal al proceso de formación median te acciones intencionalmente educativas que permitan el desarrollo de las diferentes competencias básicas y
Dimensiones del ser humano.


El Bienestar de los aprendices es el estado de felicidad de los jóvenes aprendices, que se sustenta, instructores responsables e idóneos, programas flexibles y eficientes y por supuesto mucho respeto a
La dignidad y las expectativas de los aprendices, como miembro de la
Comunidad educativa del Servicio Nacional de Aprendizaje, SENA. Así mismo, es el marco referencial y la construcción de saberes y quehaceres en las dimensiones, física y social además, de actitudes y que apunten al desarrollo humano, a la formación integral de los y al mejoramiento de su calidad de vida como individuos importancia el proceso de inducción, en el cual se apropia de las
Condiciones de permanencia en la institución durante su proceso
Formativo y las condiciones de egreso para su proyección en el mundo
Del trabajo y en el mundo de la vida.

APOYO DE SOSTENIMIENTO

CUAL EL LA FINALIDAD DEL APOYO DE SOSTENIMIENTO
El “Apoyo de Sostenimiento” es un programa del SENA que tiene como finalidad contribuir a sufragar gastos básicos, seguro de accidentes, elementos y vestuario de protección personal de sus aprendices clasificados en estratos 1 y 2, durante las fases lectiva y práctica de su proceso de formación.
También te ayuda a cubrir gastos básicos, seguro de accidentes elementos y vestuario de protección, durante el proceso de tu formación para ello debes formular y mantener un plan de negocios coherente con el programa de formación que cursas siempre y cuando no hayas suscrito contrato de aprendizaje
Durante la etapa lectiva se asigna un valor equivalente al 30% del salario mínimo mensual vigente en dinero o especie y durante la etapa practica un equivalente del 50% del salario mínimo mensual legal vigente siempre y cuando se cumpla con los requisitos exigidos y los criterios por los cuales fui seleccionado



NACIONAL:

SEGURIDAD SOCIAL EN COLOMBIA
La Seguridad Social es el conjunto de instituciones, normas y procedimientos, de que disponen la persona y la comunidad para gozar de una calidad de vida, mediante el cumplimiento progresivo de los planes y programas que el Estado y la sociedad desarrollen para proporcionar la cobertura integral de las contingencias, especialmente las que menoscaban la salud y la capacidad económica, de los habitantes del territorio nacional, con el fin de lograr el bienestar individual y la integración de la comunidad.

Características del Sistema de Seguridad Social

El Estado garantiza a todos los habitantes del territorio nacional, el derecho irrenunciable a la seguridad social.
Este servicio será prestado por el Sistema de Seguridad Social Integral, en orden a la ampliación progresiva de la cobertura a todos los sectores de la población, en los términos establecidos por la ley 100 de 1993 .

El Sistema de Seguridad Social esta conformado por:

Sistema de Seguridad Social en Salud Para lograr la mayor cobertura, el Sistema de Seguridad Social establece distintos grupos de afiliados. El primero, el de los contribuyentes, aplicable para el Sistema de Pensiones, Salud y Riesgos Profesionales. Segundo, el Régimen Subsidiado, aplicable para el sistema de pensiones Sistema General de Pensiones El sistema general de seguridad social en salud, creado por la ley 100 de 1993, realiza un cambio fundamental sobre el sistema de aseguramiento, el cual incide notablemente en el modelo de atención y prestación propiamente dicha de los servicios de salud.
Podemos definir el aseguramiento en salud como el proceso por el cual las entidades aseguradoras del sistema promueven y ejecutan la afiliación, organizan el libre acceso a los servicios y recaudan las cotizaciones obligatorias los principales actores serian las EPS , ARS, ESS ,así como las aseguradoras de Riesgos profesionales entre otras. Y de hecho la red de prestadores como IPS , ES, entre otras.










DEBERE Y DERECHOS DE LOS COLOMBIANOS

La afiliación al Sistema General de Pensiones, se obliga a
- Todas las personas vinculadas mediante contrato de trabajo.
- Los servicios públicos
- Las personas naturales que presten directamente servicios bajo la modalidad de Contratos de Prestación de Servicios
- Los trabajadores independientes
- Los grupos de población que por sus características o condiciones socioeconómicas sean elegidos para ser beneficiarios de subsidios a través del Fondo de Solidaridad Pensional
- Los servidores públicos que ingresen a ECOPETROL vigencia de la Ley a partir de la 707 de 2003

No hay comentarios:

Publicar un comentario